Powered By Blogger

martes, 13 de noviembre de 2012

Omayra Sanchez "ejemplo de vida"







OMAYRA SANCHEZ EJEMPLO DE VIDA.

Omayra Sánchez Garzón (28 de agosto de 1972 - 16 de noviembre de 1985) fue una niña colombiana de 13 años, víctima del volcán Nevado del Ruiz durante la erupción que arrasó con el pueblo de ArmeroColombia. Adquirió reconocimiento mundial al estar tres días atrapada en el fango, agua y restos de su propia casa, mientras las cámaras de televisión transmitían incesantemente sus últimas horas de vida. Actualmente, en el sitio donde padeció su agonía, una valla, producto de la investigación que adelanta la Fundación Armando Armero y que hace parte del Centro de Interpretación de la Memoria y la Tragedia de Armero, cuenta su historia.Tenía 13 años y en el momento de la tragedia de Armero vivía con su hermano menor, su padre y su tía. Su madre, durante la tragedia, se encontraba en Bogotá en un viaje de negocios. Durante el tiempo que Omayra 
se mantuvo atorada siempre estuvo encima de los cuerpos de sus familiares. Cuando los socorristas intentaron ayudarla, comprobaron que era imposible; para sacarla necesitaban amputarle las piernas. Sin embargo, carecían de equipos de cirugía y podría fallecer; la otra opción era traer una moto-bomba que succionara el cada vez mayor fango en que estaba sumergida. La única moto-bomba disponible estaba lejos del sitio, por lo que solo podían dejarla morir.
Omayra se mostró fuerte hasta el último momento de su vida, según los socorristas y periodistas que la rodearon. Durante los tres días, estuvo pensando solamente en volver al colegio y en sus exámenes.
Una muerte anunciada
Sola en la noche, con el miedo de la oscuridad, el susurro de llantos, lágrimas, gritos, desfiles de cadáveres, la noche que venía, sola entre tantos muertos, sola sobre los es-combros de su ciudad, sola y abandonada por todos, la de Omayra fue una muerte anunciada y televisada. Cuentan que, cuando llegaron los reporteros, estaba agachada sobre un flotador (la cámara de un neumático) que colocaron bajo sus brazos como único recurso, sintió las voces, levantó la carita y les mi-ró. Intentó una sonrisa. "¡Ay...!", dijo pero no lloró, y los periodista afirmaron que "no nos miró con súplica, no estaba derrotada, había mu-cho de valentía en su mirada". No dijo que le dolían las piernas sino que simplemente no las podía mo-ver. "Siento frío", parece que dijo con una mirada profunda, entre resignada y triste, pero se le veía tranquila, valiente: "Era una niña toda coraje", escribió entonces Cristina Echandía.
"Tengo miedo que el agua suba y me ahogue porque yo no sé nadar, aunque soy aquí de tierra caliente", balbuceó. En un momento apoyó su rostro sobre el neumático, como para descansar y estuvo así unos cinco minutos, después, otra vez le-vantó el rostro y pronunció unas frases un poco incoherentes y ya sus ojos estaban más rojos y se notaba algo de delirio. "Tengo sed", dijo e intentó tomar un poco de aquella agua putrefacta: "Se lo impedimos y le pasamos otro vaso de agua", recuerdan los periodistas que asistieron impotentes a su agonía.
Los socorristas regresaron y se volvieron a ir, tras señalar que era imposible tratar de sacarla por la fuerza, porque eso sería destrozarla de la cintura para abajo o por lo menos perdería los pies. Dijeron que era indispensable traer la motobomba para sacar el agua y poder proceder a retirar la materia que la aprisionaba.
Cuando los helicópteros pasaban sobre ella, Omayra levantaba sus ojos enrojecidos y los miraba alejarse. "Te juramos, Omayra, que vamos ya a traerte la motobomba para sacarte de aquí" le decían los socorristas para darle un poco más de tranquilidad pero la niña les respondió: 'Váyanse a descansar y vuelvan a sacarme" Entonces, las crónicas cuentan que le dieron la espalda y se fueron todos llorando, con rabia, como odiando a Dios, a los hombres y a la naturaleza. Por fin, llegó la motobomba en un helicóptero, pero funcionó de manera lenta, y a veces se obstruía por el barro; a esa hora, ya Omayra escasamente podía mantener los ojos abiertos, le habían quitado su blusita de color azul y yacía con su espalda descubierta. Hasta las cinco de la mañana había estado su-friendo delirios y cantado y contado chistes a los médicos y socorristas que la acompañaron durante la noche.
Al principio de la noche, habían pasado ya tres días, estuvo todavía consciente, sosteniendo conversaciones coherentes, pero después de la una de la madrugada comenzó a delirar, cantaba canciones extrañas y un testigo relata que hacia las tres de la mañana le dijo que "ya el Se-ñor la estaba esperando". "Después cantó la canción de los pollitos", recuerda el socorrista, que fue su acompañante durante tres noches de agonía y muerte.
Omayra Sánchez era fuerte, simpática, valiente y hacía sonreir entre lágrimas cuando la televisión transmitía las dramáticas imágenes, y siempre mostró una presencia de ánimo sorprendente. Estaba triste por no poder asistir al examen de matemáticas que tenía aquel 13 de noviembre, triste pero sonriente a las decenas de cámaras, todas impotentes, sin poder hacer nada. Entre ellas la de Frank Fournier, quien tomó la fotografía que todavía hoy nos anuda la garganta y nos encoge el alma. "Cuando se tomó esa foto, Omayra ya estaba agonizando, murió pocas horas después", recuerda Fournier que la valora porque "sirvió para destacar la irresponsabilidad y falta de coraje de los políticos del país". (Texto recogido de
noticiasdenavarra.com)

Aqui imagenes de cuando la sacaron muerta:



Un cuadro en su honor.






Aqui un post en taringa con mas info.

miércoles, 7 de noviembre de 2012


Link de descarga de este archivo: http://www.4shared.com/file/zHJKGhvo/Monosacaridos_y_derivados.html?
CARBOHIDRATOS

Los carbohidratos o sacáridos se definen como polihidroxialdehidos o polihidroxicetonas o sus derivados. Estos compuestos forman el grupo más abundante de compuestos biológicos de la tierra. Son el combustible de la vida, pues constituyen la mayor fuente de energía de los organismos vivos y la ruta principal para el almacenamiento y abastecimiento de energía para la mayoría de las células.
Los carbohidratos además son los principales marcadores del reconocimiento celular y al igual que los ácidos nucleicos y las proteínas, parecen transmitir información. En el cuerpo humano los carbohidratos aportan únicamente el uno por ciento de su peso pero suministran un alto porcentaje de las calorías consumidas y son los principales responsables de los problemas de obesidad. Algunos carbohidratos, por ejemplo la celulosa y la quitina, desempeñan una función estructural.

CLASIFICACIÓN

Los carbohidratos se pueden clasificar de acuerdo al grupo funcional que contengan, en aldosas (los que tienen grupos aldehídicos) y cetosas  (los que tienen cetonas).
Los carbohidratos también se pueden clasificar de acuerdo al número de unidades de azúcar o monoméricas que contengan: Monosacáridos, disacáridos, oligosacáridos y polisacáridos. Y a su vez, los monosacáridos se pueden clasificar de acuerdo al número de carbonos que contengan en treosas (3C) Tetrosas (4C) pentosas (5C) y hexosas (6C).

MONOSACÁRIDOS

Los monosacáridos son los azucares mas simples y no se pueden hidrolizar en unidades mas pequeñas bajo condiciones razonablemente suaves. En la naturaleza se han encontrado mas de 200 monosacáridos diferentes. Por lo general, son sólidos cristalinos blancos, de sabor dulce que se disuelven bien en agua. El monosacárido mas abundantes y mejor conocido es la D-glucosa del que se derivan muchos mas carbohidratos.





PROPIEDADES Y DERIVADOS DE LOS MONOSACÁRIDOS

MUTARROTACIÓN: Es una propiedad de los carbohidratos por la cual las estructuras de los isómeros ópticos pasan de la forma α a la forma β. Para lo cual es necesario que las formas piranosas o furanosas rompan la cadena cíclica, pasen a una forma de cadena abierta y nuevamente se cierre el ciclo provocando la MUTARROTACIÓN. 


AZUCARES REDUCTORES:

Una forma de clasificar a los carbohidratos es como azucares reductores y no reductores. Los azucares REDUCTORES, que son los más comunes, ya que todos los monosacáridos al igual que la mayoría de los disacáridos pertenecen a esta clasificación. Son capaces de funcionar como agentes reductores. Para ello deben poseer grupos aldehído libres o potencialmente libres.  Algunos reactivos To11ens, Feh1ing, Benedict, Barfoed permiten diferenciar un azúcar reductor de uno no reductor.

  
OXIDACIÓN DE LOS AZUCARES
Las aldosas se oxidan por acción de oxidantes suaves o por enzimas especificas, para formar los correspondientes ácidos carboxílicos, los cuales pueden ser de tres tipos: Los ácidos aldonicos, aldaricos o uronicos.
En los mamíferos, el ácido glucurónico, el cual existe en forma cíclica, reacciona con varios compuestos poco solubles en agua haciéndolos más solubles, favoreciendo su excreción por bilis y orina.
Además, el ácido glucurónico forma parte de diferentes polisacáridos (ver más adelante) como el ácido hialurónico, constituyente del tejido conjuntivo, y el anticoagulante heparina.
La gluconolactona forma parte, junto con el glucuronato, de un ciclo en el cual se forma en todos los mamíferos (menos primates y cobayos) el ácido ascórbico (vitamina C cuya estructura es también de tipo lactona. Uno de los azucares-ácidos mas importantes es el acido ascórbico o vitamina C.

Glucuronato
AZUCARES-ALCOHOLES

El grupo carbonilo de los monosacáridos se puede reducir para formar los correspondientes azucares-alcoholes. A partir de la D-glucosa por ejemplo se produce el azúcar-alcohol D-glucitol.


DESOXIAZUCARES
Se denominan así los monosacáridos en los que un -OH es reemplazado por un -H. El más importante es la 2-desoxi-D-ribosa, componente del ácido desoxirribonucleico (DNA). Otros desoxiazúcares raros son representantes de la serie L, como la L-fucosa y la L- ramnosa. Estos últimos se encuentran formando parte de glucoproteínas o como componentes de la pared celular de algunas bacterias.
La 2-desoxiglucosa es un importante inhibidor del metabolismo de la glucosa. 




FOSFATOS DE AZUCARES
Los fosfatos de los monosacáridos se encuentran en todas las células vivas, en las que actúan como importantes intermediarios en el metabolismo de los  glúcidos.
 AMINOAZÚCARES: Son carbohidratos que contienen nitrógeno. La sustitución de un grupo -OH por un grupo amino (-NH2) origina los amino azúcares. Ejemplos de importancia son la glucosamina, constituyente del ácido hialurónico, la galactosamina, componente de la condroitina, y la manosamina de polisacáridos complejos. Estos compuestos no se encuentran en estado libre, sino incorporados a moléculas como glucolípidos, glicoproteínas, glucosaminoglucanos, etc. En estado libre, las hexosaminas son tóxicas para las células hepáticas.
Una de las amino azúcares mas comunes es la glucosamina, la cual es la responsable de la diferencia entre los grupos sanguíneos, entre los grupos A y B reside una sola unidad de azúcar que sobresale de un extremo de una cadena de carbohidrato de una glucoproteína ubicada en la superficie del glóbulo rojo.
En estado natural, los aminoazúcares están casi siempre acetilados en la función amina, formando la N-acetilglucamina y Nacetilgalactosamina. La letra N indica que el radical acetilo está unido a la función -NH2 de la hexosamina.
Existen aminoazúcares más complejos, constituidos por una hexosamina acetilada y un ácido de tres carbonos, como son los ácidos N-acetilmurámico y N-acetilneuramínico . El primero se encuentra formando parte del peptidoglucano de la pared celular de las bacterias gram-positivas y el ácido N-acetilneuramínico (NANA) y sus derivados, llamados genéricamente ácidos siálicos (del griego sialis, saliva), porque se les halló en las glucoproteínas de la saliva. También se encuentran ácido N-acetilneuramínico en algunos gangliósidos  cerebrales, de ahí su nombre (del griego neuros, cerebro).


Espero les haya servido :) Comenten!







martes, 6 de noviembre de 2012

Programas para estudiar

Atlas Interactivo de Netter


Aqui les voy a dejar un enlace para que descarguen un programa para estudiar anatomia, esta en ingles pero son distinguibles los nombres. Se subscriben a la pagina de descarga y listo no tarda nada.
Link:  http://www.4shared.com/rar/Rza-vUu5/Atlas_Interactivo_de_Netter__D.html?

Tienen que tener un programa para montar la imagen del CD y ya puedes acceder al programa aqui, les dejo una etiqueta de ello. 






lunes, 29 de octubre de 2012

Lipidos y Acidos Grasos

LIPIDOS
Denominamos lípidos a un conjunto muy heterogéneo de biomoléculas cuya característica es la insolubilidad en agua, siendo por el contrario, solubles en disolventes orgánicos (benceno, cloroformo, éter, hexano, etc.).
CLASIFICACIÓN DE LOS LÍPIDOS

La heterogeneidad estructural de los lípidos dificulta cualquier clasificación sistemática. El componente lipídico de una muestra biológica puede ser extraído con disolventes orgánicos y ser sometido a un criterio empírico : la reacción de saponificación.
La saponificación consiste en una hidrólisis alcalina del lipído (con KOH o NaOH). Los lípidos derivados de ácidos grasos dan lugar a sales alcalinas (jabones) y alcohol, que son fácilmente extraíbles en medio acuoso. No todos los lípidos presentes en una muestra biológica dan lugar a este tipo de reacción. Se distinguen por tanto dos tipos de lípidos:
LÍPIDOS SAPONIFICABLES
En este grupo se encuentran los lípidos que contienen ácidos grasos dentro de su estructura. En este grupo se incluyen:
ÁCIDOS GRASOS Y SUS DERIVADOS
Los ácidos grasos son ácidos monocarboxílicos de cadena larga. Por lo general, contienen un número par de átomos de carbono, normalmente entre 12 y 24. Ello se debe a que su síntesis biológica tiene lugar mediante la unión sucesiva de unidades de dos átomos de carbono. Sin embargo también existen ácidos grasos con un número impar de átomos de carbono, que probablemente derivan de la metilación de un ácido graso de cadena par.

Las propiedades químicas de los ácidos grasos derivan por una parte, de la presencia de un grupo carboxilo, y por otra parte de la existencia de una cadena hidrocarbonada. La coexistencia de ambos componentes en la misma molécula, convierte a los ácidos grasos en moléculas débilmente anfipáticas (el grupo COOH es hidrofílico y la cadena hidrocarbonada es hidrofóbica). La solubilidad en agua decrece a medida que aumenta la longitud de la cadena.
Según la naturaleza de la cadena hidrocarbonada, distinguimos tres grandes grupos de ácidos grasos:

ÁCIDOS GRASOS SATURADOS (cadenas hidrocarbonadas con enlaces simples)
Desde el punto de vista químico, son muy poco reactivos. Por lo general, contienen un número par de átomos de carbono. En la nomenclatura de los ácidos grasos se utilizan con más frecuencia los nombres triviales que los sistemáticos. La nomenclatura abreviada es muy útil para nombrar los ácidos grasos. Consiste en una C, seguida de dos números, separados por dos puntos. El primer número indica la longitud de la cadena hidrocarbonada, mientras que el segundo indica el número de dobles enlaces que contiene.
Los ácidos grasos saturados más abundantes son el palmítico (hexadecanoico, o C16:0) y el esteárico (octadecanoico, o C18:0). Los ácidos grasos saturados de menos de 10 átomos de C son líquidos a temperatura ambiente y parcialmente solubles en agua. A partir de 12 C, son sólidos y prácticamente insolubles en agua. El punto de fusión aumenta con la longitud de la cadena.
ácido mirístico (C14:0)                                ácido palmítico (C16:0)
ácido esteárico (C18:0)                                ácido lignocérico (C24:0)
Los lípidos ricos en ácidos grasos saturados constituyen las grasas. Conviene en este punto hacer una distinción entre los términos lípidos, grasas y aceites. Grasas son aquellos lípidos que son sólidos a temperatura ambiente, mientras que aceites son aquellos lípidos que son líquidos a temperatura ambiente. Tanto los aceites como las grasas son lípidos.
ÁCIDOS GRASOS INSATURADOS (cadenas hidrocarbonadas con dobles y triples enlaces)


Con mucha frecuencia, aparecen insaturaciones en los ácidos grasos, mayoritariamente en forma de dobles enlaces, aunque se han encontrado algunos con triples enlaces. En la nomenclatura abreviada, se indica la longitud de la cadena y el número de dobles enlaces. La posición de los dobles enlaces se indica como un superíndice en el segundo número. Así, el ácido oleico (9-octadecenoico) se representa como C18:19, y el linoleico (9,12-octadecadienoico) como C18:29,12, y el linolénico (9,12,15-octadecatrienoico) como C18:39,12,15.
ácido oleico (C18:19)
ácido linoleico – Omega 6 (C18:29,12)
ácido linolénico – Omega 3 (C18:39,12,15)
Algunos ácidos grasos poliinsaturados (linoleico, linolénico y araquidónico) no pueden ser sintetizados por los animales superiores (incluido el hombre), y como su función biológica es fundamental, deben ser suministrados en la dieta. Por este motivo reciben el nombre de ácidos grasos esenciales.
Por lo general, las insaturaciones de los ácidos grasos son del tipo cis. Esto hace que la disposición de la molécula sea angulada, con el vértice en la insaturación. Esta angulación hace que los puntos de fusión de las ácidos insaturados sean más bajos que los de sus homólogos saturados. Los dobles enlaces en trans distorsionan poco la simetría cristalina, que es muy parecida a la de los ácidos grasos saturados.





Los ácidos grasos insaturados manifiestan las propiedades inherentes al doble enlace:
- Reaccionan fácilmente con ácido sulfúrico para dar sulfonatos.
- Los dobles enlaces pueden adicionar hidrógeno. Los ácidos grasos insaturados constituyen la base de la transformación industrial de aceites en grasas sólidas (la margarina es el resultado de la hidrogenación de aceites vegetales).
- Los dobles enlaces pueden autooxidarse con el oxígeno del aire. Es una reacción espontánea en la que se producen radicales peróxido y radicales libres, muy reactivos, que provocan en conjunto el fenómeno de enranciamiento de las grasas, esta es una forma de determinar la edad promedio de un aceite.
DERIVADOS DE ÁCIDOS GRASOS
Con mucha menor frecuencia, aparecen en la Naturaleza ácidos grasos cuya estructura difiere en mayor o menor medida de la que hemos visto hasta ahora. Entre ellos podemos destacar:
- JABONES: Son las sales de los ácidos grasos. Debido a la polaridad del anión carboxilato tienen un fuerte carácter anfipático, y son muy miscibles con el agua, especialmente los jabones de metales alcalinos. En general, los jabones adoptan en medio acuoso estructuras micelares en equilibrio con formas libres. Las grandes micelas esféricas pueden incluir en su interior sales neutras, por lo que los jabones tienen poder detergente. Las sales de los metales pesados y alcalino-térreos (calcio, magnesio) son insolubles, y carecen de utilidad como jabones.


HIDROXIÁCIDOS GRASOS: contienen grupos hidroxilo en la cadena hidrocarbonada. Ejemplos son el ácido cerebrónico (2-hidroxi C24:0), el hidroxinervónico (2-hidroxi C24:115), ambos presentes en esfingolípidos de cerebro, y el ácido ricinoleico (12-hidroxi C18:19), presente en el aceite de ricino.

cerebrónico

hidroxinervónico

ricinoleico
- ÁCIDOS GRASOS RAMIFICADOS: contienen uno o varios grupos metilo como sustituyentes en la cadena hidrocarbonada. Un ejemplo es el ácido tuberculoesteárico (10-metil esteárico, o 10-metil C18:0), presente en el bacilo de la tuberculosis (Mycobacterium tuberculosis). En el hombre, el ácido fitánico (figura inferior) aparece como consecuencia de deficiencias en el metabolismo del fitol (un componente de la molécula de clorofila), que no puede ser degradado en el hígado.
-          ÁCIDOS GRASOS CÍCLICOS: El ácido lactobacílico se encuentra en bacterias y contiene un anillo de ciclopenteno.
ácido lactobacílico


-          EICOSANOIDES
Este término agrupa a una serie de compuestos derivados de ácidos grasos poliinsaturados de 20 átomos de carbono (de donde deriva su nombre), como el ácido araquidónico. Todos ellos tienen una amplia gama de actividades biológicas, bien como señales químicas (hormonas) o como efectores fisiológicos (en procesos inflamatorios). Son el prototipo de mediadores locales, liberados in situ ante diversos estímulos. En esta categoría se incluyen:
PROSTAGLANDINAS Se conocen unas 20 PG, cuya función es la de regular la acción hormonal. Las PGE y PGF provocan la contracción de la musculatura lisa, en especial en el aparato reproductivo, de ahí que sean utilizadas para inducir el aborto.
La PGI2 (también llamada prostaciclina) es un vasodilatador que actúa principalmente sobre las arterias coronarias y que impide la agregación plaquetaria. Las PGG y PGH son mediadores de la reacción inflamatoria. Compuestos como el ácido acetilsalicílico (aspirina) y los glucocorticoides (cortisol, dexametasona) inhiben la síntesis de estas PG, y de ahí sus efectos antiinflamatorios.
TROMBOXANOS Son eicosanoides descritos por primera vez en las plaquetas sanguíneas, aunque su distribución es muy general. Se caracterizan por tener un anillo piranósico. El tromboxano A2 (TXA2, figura de la derecha) se sintetiza en las plaquetas y tiene efectos opuestos a la prostaciclina: contrae las arterias y desencadena la agregación plaquetaria.

LEUCOTRIENOS Son derivados eicosanoides que aparecen frecuentemente combinados con el tripéptido glutatión. Deben su nombre a que poseen tres dobles enlaces conjugados. Son mediadores locales en reacciones de tipo alérgico e inflamatorio.

LÍPIDOS NEUTROS
Son ésteres de ácidos grasos con alcoholes. No tienen ningún otro tipo de componentes, por lo que son moléculas muy poco reactivas.
En la Naturaleza encontramos dos tipos:


ACILGLICEROLES
Los acilgliceroles o glicéridos son ésteres de ácidos grasos con glicerol (propanotriol). Constituyen el contingente mayoritario de los lípidos de reserva energética, y son muy abundantes en el tejido adiposo animal y en las semillas y frutos de las plantas oleaginosas.
El glicerol o propanotriol presenta tres grupos alcohólicos, y por tanto puede aparecer esterificado en una, dos o tres posiciones, dando lugar respectivamente, a monoacilgliceroles (monoglicéridos), diacilgliceroles (diglicéridos) y triacilgliceroles (triglicéridos). En su inmensa mayoría se presentan como triésteres, aunque los mono y di acilgliceroles aparecen esporádicamente como intermediarios en la biosíntesis o degradación de triglicéridos, o como segundos mensajeros hormonales. Los triglicéridos son moléculas muy hidrofóbicas, mientras que los mono y diacilgliceroles presentan carácter anfipático debido a los grupos OH no esterificados. Las tres posiciones de esterificación pueden aparecer con 3 ácidos grasos iguales, dos iguales y uno distinto, o los tres diferentes. En algunos casos (cuando los sustituyentes en C1 y C3 son iguales), es imposible distinguir entre el C1 y el C3 del glicerol.

Los ácidos grasos más frecuentes en los acilgliceroles son palmítico (16C) y esteárico (18C) entre los saturados; y oleico y linoleico (entre los insaturados). Los triglicéridos animales poseen mayor porcentaje de ácidos grasos saturados, por lo que suelen ser sólidos a temperatura ambiente (grasas). Los triglicéridos vegetales y de los animales marinos tienen un alto contenido de ácidos grasos insaturados, y son líquidos a temperatura ambiente (aceites).
CERAS
Son ésteres de ácidos grasos con alcoholes primarios de cadena larga (entre 14 y 32 átomos de carbono, y completamente saturados), también llamados alcoholes grasos. Desde el punto de vista químico son bastante inertes. Su función principal es estructural, cubriendo y protegiendo diversas estructuras, contribuyendo al carácter hidrofóbico de los tegumentos de animales y plantas. La mas conocida es la cera de las abejas, cuyo nombre sistemático es palmitato de miricilo (16C+30C). En los pelos de  mamíferos, la lanolina contiene alcohol laúrico. El palmitato de cetilo (16C) es una cera presente en las ballenas, y que contribuye a su flotabilidad.

LIPIDOS ANFIPATICOS

Cuando la molécula de un lípido posee un grupo fuertemente polar además de la cadena hidrocarbonada hidrofóbica se dice que se trata de un lípido anfipático. Se representan de forma esquemática como una línea (recta o quebrada, que representa a la cadena hidrocarbonada hidrofóbica), que acaba en un círculo (que representa la cabeza polar, hidrofílica)

Los lípidos anfipáticos se clasifican en función de su grupo polar. Hay muchas formas de hacerlo, todas válidas. La clasificación que se presenta a continuación distingue dos grandes grupos:
Los glicerolípidos y los esfingolípidos, en función de la naturaleza del alcohol al que se encuentran esterificados los ácidos grasos. En los glicerolípidos, los ácidos grasos están esterificados a los carbonos 1 y 2 del glicerol. En los esfingolípidos, los ácidos grasos están esterificados a la esfingosina.

GLICEROLIPIDOS

Están formados por glicerol esterificado en posiciones 1 y 2 con ácidos grasos. El OH del carbono 3 del glicerol puede estar esterificado (1) con un azúcar (glicoglicerolípidos) o (2) con ácido ortofosfórico (fosfoglicerolípidos), que a su vez puede presentar otros sustituyentes.
GLICOGLICEROLIPIDOS

También llamados glucolípidos, son lípidos compuestos por glicerol, ácidos grasos y un azúcar. En ellos, el glicerol está esterificado en los C1 y C2 a ácidos grasos (el ácido linolénico es uno de los más abundantes). El grupo OH del C3 del glicerol está esterificado con un grupo OH de un azúcar. Uno de los más abundantes es el β-galactosildiacilglicerol, que está presente en las membranas de los cloroplastos.

FOSFOGLICEROLIPIDOS

También llamados fosfolípidos. En ellos, los C1 y C2 del glicerol se encuentran esterificados a ácidos grasos. El C3 del glicerol se encuentra esterificado a su vez, con ácido ortofosfórico. Esta molécula es el ácido fosfatídico, y puede considerarse como la molécula a partir de la cual se construyen los distintos tipos de fosfoglicerolípidos. El ácido fosfatídico puede estar esterificado a un segundo alcohol, originando distintos tipos de fosfolípidos.

Cuando el tercer alcohol es un alcohol nitrogenado como la colina, la
etanolamina o el aminoácido serina se obtienen, respectivamente, la fosfatidilcolina (también llamada lecitina), la fosfatidiletanolamina (o cefalina) y la fosfatidilserina.

fosfatidilcolina (PC) = lecitina
fosfatidiletanolamina (PE) = cefalina
fosfatidilserina (PS)

Estos lípidos forman parte de las membranas, y al ser atacados por las fosfolipasas, liberan inositol fosfato, una molécula que actúa como segundo mensajero en la acción hormonal.

ESFINGOLIPIDOS
En ellos, los C1 y C2 del glicerol se encuentran esterificados a ácidos grasos. El C3 esta esterificado a un alcohol nitrogenado llamado esfingosina. Esta N-acil esfingosina recibe el nombre de cerámido o ceramida. Los lípidos que contienen cerámidos se clasifican en dos grupos: los glicoesfingolípidos y los fosfoesfingolípidos.
En los glicoesfingolípidos el cerámido está unido mediante un enlace β-glicosídico a un monosacárido o a un oligosacárido. Si el azúcar es un monosacárido, se trata de un cerebrósido. Los cerebrósidos más abundantes contienen glucosa o galactosa. También pueden aparecer esterificados con grupos sulfato, dando lugar a los sulfátidos o sulfolípidos.
Si el cerámido está unido a un oligosacárido que contiene ácido siálico, el glicoesfingolípido resultante recibe el nombre de gangliósido
A menudo estos lípidos están implicados en funciones de reconocimiento en superficie (antígenos de grupos sanguíneos, receptores de bacterias y virus, marcadores tumorales, etc).

FOSFOESFINGOLIPIDOS
En muchas clasificaciones son encuadrados en el grupo de los fosfolípidos. Están formados por un cerámido (esfingosina unida a un ácido graso por medio de un enlace amida) esterificado con un grupo fosfato, que a su vez se esterifica con alcoholes nitrogenados (colina, etanolamina). Los más abundantes son los análogos estructurales de la fosfatidilcolina y de la fosfatidiletanolamina, que se llaman ceramidofosforilcolina y ceramidofosforiletanolamina (esfingomielinas). Sus propiedades físicas y químicas son muy parecidas a las de los fosfoglicerolípidos correspondientes. Son particularmente abundantes en las vainas de mielina del tejido nervioso.



LIPIDOS INSAPONIFICABLES

Constituyen un grupo muy heterogéneo de biomoléculas, algunas de las cuales desempeñan funciones muy importantes en los seres vivos (hormonas esteroideas, vitaminas, etc.).
Muchos de estos lípidos son derivados de varias unidades isoprénicas, y se sintetizan a partir de una unidad básica de 5 átomos de carbono: el isopreno. En este grupo de lípidos se incluyen: (1) los terpenos (retinoides, carotenoides, tocoferoles, naftoquinonas, dolicoles) y (2) los esteroides (esteroles, ácidos y sales biliares, hormonas esteroideas).

1.- TERPENOS
Los terpenos[1] o isoprenoides son una vasta y diversa clase de compuestos orgánicos derivados del isopreno (o 2-metil-1,3-butadieno), un hidrocarburo de cinco átomos de carbono. Cuando los terpenos son modificados químicamente, por ejemplo por oxidación o reorganización del esqueleto hidrocarbonado, suelen denominarse terpenoides (como la vitamina A o retinol, que contiene un átomo de oxígeno). Muchas de estas moléculas son vitaminas liposolubles. Los terpenos o terpenoides son compuestos heterogéneos, no saponificables, en su mayoría de origen vegetal (frecuentes en los aceites esenciales de plantas) y contienen en su estructura varias unidades de isopreno. Las vitaminas A (retinol), K (naftoquinonas o antihemorrágicas) y E (tocoferoles), son ejemplos importantes de este grupo.  


Son terpenos también la coenzima Q o ubiquinona (componente de la cadena respiratoria) y el escualeno, intermediario en la síntesis del colesterol.


Entre otros terpenos superiores se encuentran los CAROTENOIDES que constituyen multitud de pigmentos vegetales, como el β-caroteno de la zanahoria (precursor de la vitamina A) o la cantaxantina del tomate. La luteína da su color característico amarillo al cuerpo lúteo del ovario. En los animales se almacenan en el panículo adiposo, con lo que la piel queda coloreada. El β-caroteno es un precursor del retinal, y por lo tanto también se le llama provitamina A.


2.- ESTEROIDES
Son compuestos derivados del
Ciclopentanoperhidrofenantreno
(o esterano), un sistema de cuatro ciclos
que se forma a partir del hidrocarburo escualeno.


Esteroles
En estos compuestos la cadena lateral unida al carbono 17 del ciclopentanoperhidrofenantreno  puede contener 7; 8 o 9 átomos de carbono y por ello se originan los esteroides C26, C27 y C28, respectivamente; poseen además un grupo hidroxilo en posición 3. Entre estos tipos de lípidos se encuentra el colesterol que tiene gran importancia biológica y médica. Es un lípido de membrana, es el precursor del resto de los esteroides y su incremento en sangre se ha relacionado con la aparición de ateroesclerosis.
La molécula de colesterol, es anfipática ya que su porción polar la constituye el grupo OH y la apolar la forma el resto de la molécula. Cuando al OH del colesterol se le une por enlace éster un ácido graso se forma un éster de colesterol. Estos compuestos constituyen ceras y carecen de carácter anfipático.
El colesterol está ampliamente distribuído entre los animales, y es un componente habitual de la membrana plasmática, donde contribuye a regular su fluidez. Con mucha frecuencia aparece esterificado a ácidos grasos, y es la forma en que normalmente se almacena o se transporta por la sangre. El colesterol es el precursor metabólico de otros esteroides como los calciferoles, las hormonas esteroideas y los ácidos biliares. Una vez sintetizado, el organismo animal es incapaz de romper el sistema de anillos, de modo que es excretado como tal. Por este motivo, al ser poco soluble, el colesterol tiende a precipitar en el endotelio de los vasos sanguíneos, dando lugar a la arterioesclerosis, una de las causas de mortalidad más frecuentes en los países desarrollados.
Los calciferoles (vitaminas D) son esteroles implicados en la absorción de calcio por parte del intestino de los animales superiores. Su deficiencia provoca el raquitismo, una enfermedad donde está alterado el proceso normal de osificación. Son muy abundantes en el aceite de hígado de bacalao.




ACIDOS Y SALES BILIARES
Son muy abundantes en la bilis. Los más característicos son el ácido cólico, el desoxicólico y el litocólico. Con gran frecuencia aparecen conjugados a los aminoácidos glicina y taurina. Así, el ácido cólico formará los ácidos taurocólico y glicocólico.
Aunque parezca paradójico, las sales biliares no son las sales de los ácidos
biliares, sino las sales sódicas o potásicas de los ácidos taurocólicos o glicocólicos. Las sales biliares son moléculas fuertemente anfipáticas que el organismo utiliza como emulsionantes de los lípidos que llegan al intestino, para favorecer su digestión y absorción.

HORMONAS ESTEROIDEAS
Son sustancias producidas por las glándulas endocrinas, que se distribuyen por el torrente sanguíneo y ejercen funciones de regulación metabólica en tejidos específicos.
Se suelen distinguir 4 familias de hormonas esteroideas.
Los estrógenos Son hormonas propias de la primera mitad del ciclo sexual femenino. Un estrógeno típico es el estradiol.
Los andrógenos Son las hormonas sexuales masculinas. Un ejemplo es la testosterona.
Los gestágenos Son hormonas femeninas implicadas en el ciclo menstrual, y que adquieren especial importancia durante el embarazo. Un ejemplo es la progesterona.
Los corticoides Son hormonas segregadas por la corteza suprarrenal. Un ejemplo es el cortisol, una hormona que afecta al metabolismo de los glu
cidos.


FUNCIONES DE LOS LIPIDOS
FUNCIÓN ENERGÉTICA: Los lípidos (generalmente en forma de triacilgliceroles) constituyen la reserva energética de uso tardío o diferido del organismo por su contenido calórico es muy alto, y representan una forma compacta y anhidra de almacenamiento de energía. A diferencia de los hidratos de carbono, que pueden metabolizarse en presencia o en ausencia de oxígeno, los lípidos sólo pueden metabolizarse aeróbicamente.
RESERVA DE AGUA: Aunque parezca paradójico, los lípidos representan una importante reserva de agua. Al poseer un grado de reducción mucho mayor que el de los carbohidratos, la combustión aerobia de los lípidos produce una gran cantidad de agua (agua metabólica). Así, la combustión de un mol de ácido palmítico puede producir hasta 146 moles de agua. En animales desérticos, las reservas grasas se utilizan principalmente para producir agua, es el caso de la reserva grasa de la joroba de camellos y dromedarios.
PRODUCCIÓN DE CALOR
En algunos animales (particularmente en aquellos que hibernan), hay un tejido adiposo especializado que se llama grasa parda o grasa marrón. En este tejido, la combustión de los lípidos está desacoplada de la fosforilación oxidativa, por lo que no se produce ATP en el proceso, y la mayor parte de la energía derivada de la combustión de los triacilgliceroles se destina a la producción calórica necesaria para los períodos largos de hibernación. En este proceso, un oso puede llegar a perder hasta el 20% de su masa corporal.
FUNCIÓN ESTRUCTURAL
El medio biológico es un medio acuoso. Por lo tanto, para poder delimitar bien el espacio celular, la interfase célula-medio debe ser necesariamente hidrofóbica. Esta interfase está formada por lípidos de tipo anfipático, que tienen una parte de la molécula de tipo hidrofóbico y otra parte de tipo hidrofílico. En medio acuoso, estos lípidos tienden a autoestructurarse formando la bicapa lipídica de la membrana plasmática que rodea la célula.
En las células eucariotas existen una serie de orgánulos celulares (núcleo, mitocondrias, cloroplastos, lisosomas, etc.) que también están rodeados por una membrana constituída, principalmente por una bicapa lipídica compuesta por fosfolípidos.
Existe otro tipo de lípidos, cuya principal función es la de protección mecánica de las estructuras donde aparecen. Como la mielina, encargada de recubrir las fibras nerviosas o axones.
FUNCIÓN INFORMATIVA
Los organismos pluricelulares han desarrollado distintos sistemas de comunicación entre sus órganos y tejidos. Así, el sistema endocrino genera señales químicas para la adaptación del organismo a circunstancias medioambientales diversas. Estas señales reciben el nombre de hormonas. Muchas de estas hormonas (esteroides, prostaglandinas, leucotrienos, calciferoles, etc) tienen estructura lipídica.
FUNCIÓN CATALÍTICA
Hay una serie de sustancias que son vitales para el correcto funcionamiento del organismo, y que no pueden ser sintetizadas por éste. Por lo tanto deben ser necesariamente suministradas en su dieta. Estas sustancias reciben el nombre de vitaminas. La función de muchas vitaminas consiste en actuar como cofactores de enzimas. En ausencia de su cofactor, el enzima no puede funcionar, y la vía metabólica queda interrumpida, con todos los perjuicios que ello pueda ocasionar. Ejemplos son los retinoides (vitamina A), los tocoferoles (vitamina E), las naftoquinonas (vitamina K) y los calciferoles (vitamina D).